Diplomado en clínica psicoanalítica
Reg. DGEC-BUAP-F.PSIC.-LEHMA-C-L/D-086/24
Modalidad educativa:
E- learning (aprendizaje en línea) a través de zoom pro.
Objetivo general:
Al concluir el diplomado, el egresado contará con el conocimiento general sobre la teoría y la práctica psicoanalítica contemporánea además de poder identificar las características principales del método analítico y susu condiciones de aplicación en la clínica de los conflictos psiquicos y emocionales.
Objetivos especificos:
Justificación:
Cuando se estudia psicología, una de las primeras teorías que se revisa es el psicoanálisis, sin embargo es poco habitual que esta/s asignatura/s (dependiendo cuántas se destinen en el programa académico) reciba las horas necesarias para entender qué, cómo y por qué de la vigencia e importancia del psicoanálisis en la cultura y salud mental. Y es que el psicoanálisis, lejos de lo que se piensa, tiene toda una epistemología que justifica su praxis y por su puesto sus resultados.
El psicoanálisis trabaja con el lenguaje, con los significantes, es decir con el discurso del analizante. Para ello el psicoanalista debe tener una escucha pulcra, haber pasado por su análisis y por supuesto haber estado en formación psicoanalítica. Es una escucha enfocada en diferentes aspectos del lenguaje que, sin formación es básicamente imposible obtenerla, como en cualquier profesión.
El psicoanálisis te hace pensar, repensar, analizar y tener muchos detalles en cuenta para la toma de decisiones en cualquier ámbito de la vida, sobre todo cuando se dedica uno al área de la salud y humanidades.
Por lo anterior, el diplomado en clínica psicoanalítica tiene como finalidad brindar un acercamiento teórico y muy definido en la práctica clínica contemporánea, impartido por ponentes de excelente nivel que a su vez están interesados en la difusión de dicha práctica que tan excelentes resultados brinda en las psicopatologías más complejas en las que habitualmente solamente se tratan con fármacos.
Perfil del aspirante:
Estudiantes de psicología de los últimos semestres, psicoanalistas, psicoterapeutas, psicólogos clínicos, médicos y psiquiatras cuya actividad clínica se lleve a cabo en el campo de la salud mental. Asimismo, a toda persona interesada en conocer el método psicoanalítico, sus bases teóricas, técnicas y las condiciones para su aplicación en la actualidad.
*No es necesario contar con conocimientos previos en psicología.
Requisitos de ingreso:
a) Registro de inscripción online.
b) Pago de cuota de inscripción.
c) Entrega de documentación para expediente de inscripción.
1.- CV actualizado
2.- Copia de INE
3.- Copia de CURP
4.- Carta de interés por ingresar al diplomado.
Requisito de egreso:
a) Tomar todos los módulos del diplomado.
b) Tener cubiertos sus pagos de cuota de inscripción y módulos.
c) Tener un minino de 80% de asistencia.
d) Haber demostrado durante la impartición del diplomado compromiso y respeto hacia sus ponentes y la impartición de los contenidos otorgados.
e)Haber entregado /cumplido con las actividades /trabajos de cada módulo
Temario
Inicio
Impartición de sesiones
Inversión
Descuentos a comunidad BUAP
Descuentos a comunidad Lehma Consultores
Descuento a docentes y estudiantes con credencial vigente (cualquier institución o universidad)
*Se emite diploma por 132 hrs de estudios profesionales con valor curricular avaladas por la BUAP
|
|
|