MTRO. MANUEL ANTONIO VÁZQUEZ VALADEZ
Tipos y modalidades de la violencia de género.
Maestro en Gobernanza Global (UDLAP-Jenkins Graduate School).
Periodo: 2 de julio de 2018- 26 de junio de 2020.
Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública (FCPyS UNAM).
Periodo: 11 de Julio de 2005 – 11 diciembre 2009 Cédula Profesional: 7933515.
Estudios en la Licenciatura en Derecho – Sistema de Universidad abierta. (Facultad de Derecho UNAM).
EXPERIENCIA PROFESIONAL
SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN. Dirección General de Política Pública de Derechos Humanos (ago. 2019 a la
fecha).
FUNDACIÓN FRIEDRICH EBERT MÉXICO (2015-2019).
Coordinador Logístico del Programa de Liderazgos Progresistas (2015-2019).
ASAMBLEA CONSTITUYENTE DE LA CIUDAD DE MÉXICO (2016-2017).
• Coordinador de equipo y asesor Parlamentario (2017).
• Coordinador de campaña Elección de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México (2016).
VENTANILLA ÚNICA DELEGACIONAL EN TLALPAN.
Coordinador de proyectos A (2014-2015).
CENTRO DE SERVICIOS COMUNITARIOS MUJERES EN LUCHA DE SAN MIGUEL TOPILEJO SPR DE RL. (2009-2014).
• Director Adjunto (2011-2014).
• Colaborador de Área Social (2010-2011).
MTRA. EVA ISABEL FLORES NAZARIO
Igualdad de género y acceso a las mujeres a una vida libre de violencia.
Licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, Maestra en Ciencias Penales y Criminalística por la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados con Mención Honorifica con el tema de Feminicidio, Perito en Criminalística Práctica por la Academia Internacional de Formación en Ciencias Forenses en México.
Desarrollo Profesional como Coordinadora del Área Legal de ADIVAC (Asociación para el Desarrollo Integral de Personas Violadas) A.C., Abogada Litigante en Fundación Diarq IAP (Refugio para Mujeres, Niñas y Niños que sufren Violencia Familiar), como Servidora Pública en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México en la Subprocuraduría de Atención a Víctimas del Delito y Servicios a la Comunidad adscrita en el Centro de Estancia Transitoria para Niños y Niñas, como Líder Coordinadora de Proyectos en el Centro de Apoyo Sociojurídico a Víctimas de Delito Violento ADEVI, Centro de Atención a la Violencia Intrafamiliar CAVI, en el Centro de Terapia de Apoyo a Víctimas de Delitos Sexuales CTA, Asesora Jurídica Supervisora del Nuevo Sistema de Justicia Penal, comisionada en la Unidad de Gestión Administrativa Número 07 con sede en el Reclusorio Sur, en la Fiscalía General de Estado de Puebla como Directora General de Atención a Víctimas del Delito y Servicios a la Comunidad, Directora Consultiva y de Normatividad y actualmente como Directora General de los Centros de Justicia para las Mujeres